Día de las Familias. Hacia un empleo digno y una conciliación real

Hoy, 15 de mayo, desde hace más de 30 años, se conmemora el Día Internacional de las Familias. Una fecha proclamada por la ONU con el objetivo de visibilizar la importancia de las familias como núcleo fundamental de la sociedad, así como la promoción y aplicación de políticas que las protejan y fortalezcan. 

Sabemos que el concepto de familia ha ido evolucionando desde la década de los 90, cuando se celebró por primera vez este día. En la actualidad, el concepto de familia va más allá de un padre, una madre y su descendencia. Hablamos de familia desde un sentido mucho más amplio y, sin duda, mucho más inclusivo y diverso. En estos últimos 30 años se ha reconocido el derecho a la diversidad familiar, se han transformado los roles de género y en nuestra sociedad cada vez hay más familias de distintos orígenes, culturas y etnias. Todo ello ha llevado a numerosos cambios, tanto legislativos como sociales. 

Sin embargo, existen familias que todavía siguen siendo invisibilizadas, discriminadas y con numerosas barreras en el plano político y social. Hablamos de las distintas familias en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social, con las que trabajamos día a día desde Nova Feina. 

Hablamos de familias que cada día se enfrentan a barreras estructurales que impiden acceder en igualdad de condiciones a derechos y recursos básicos como el empleo digno, la educación, la vivienda y la salud. En definitiva, obstáculos que dificultan su bienestar y su capacidad para construir un proyecto de vida estable. Estas barreras y condicionantes no actúan de forma aislada, sino que suelen presentarse de manera simultánea y estructural en el núcleo familiar. Esta acumulación de dificultades incrementa el riesgo de multivulnerabilidad y puede llegar a cronificar situaciones de exclusión social, perpetuandose de una generación a otra.

Familias con madres víctimas de violencia de género, monomarentales, perceptoras de ayudas sociales, migrantes sin red de apoyo o familias afectadas por la Dana. Todas ellas precisan de un abordaje e intervención sistémica que les iguale en derechos y oportunidades al resto de familias en el plano social y económico. 

Estas dificultades se incrementan cuando hablamos del derecho a un empleo digno y una conciliación real, especialmente en el caso de madres en situación de pobreza y vulnerabilidad. En su contexto se presentan múltiples obstáculos que cronifican su situación y les hacen prácticamente imposible compatibilizar el cuidado de sus hijos e hijas con una trayectoria laboral estable y justa. 

La maternidad, lejos de estar protegida, sigue siendo un factor que agrava la desigualdad laboral. Muchas mujeres jóvenes, migrantes, víctimas de violencia de género (en muchos casos todo a la vez) se ven forzadas a la renuncia laboral y educativa, ya sea por cuestiones culturales o por falta de medidas reales de conciliación.  Esta posición de desventaja estructural de la que parten las mujeres y madres también tiene consecuencias e impactos en su salud mental, el desarrollo familiar y las oportunidades de futuro de su descendencia. Llevando a una cronificación casi inevitable de la situación de pobreza y exclusión social. 

Desde Fundació Nova Feina trabajamos día a día para romper este círculo de multivulnerablidad, favoreciendo el desarrollo de estas familias desde una visión ecosistémica. Intervenimos no solo en el ámbito del empleo y la formación, sino también en el acompañamiento social, educativo y de salud.  Nuestros programas comunitarios, de emergencia social, de inserción sociolaboral y específicos de familias, tienen como fin último posicionar a estas familias en una situación de igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a un empleo digno. 

Aún así, sabemos que todo esto no es suficiente. Necesitamos de políticas públicas y programas específicos que atiendan la realidad social de estas familias y garanticen el derecho a un empleo y  conciliación real. Es urgente intervenir con un enfoque de género que promueva la protección y derecho de las familias vulnerables y rompa el ciclo de exclusión social y pobreza. 

Hoy reivindicamos el derecho a un trabajo digno y una conciliación real de las familias en situación vulnerables.

Los programas de impulso a las familias desarrollados por Nova Feina están financiados por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.