«Las empresas sociales, economía al servicio de las personas» son las jornadas que realizamos los próximos 5 de junio en Alicante y 6 de junio en Valencia, en el marco del programa Espenta para impulsar las empresas sociales en la Comunidad Valenciana.

Contaremos con ponencias de expertos universitarios sobre la economía social y los nuevos enfoques emergentes, como la innovación social, la economía solidaria, el emprendimiento social, la economía colaborativa, la responsabilidad social o la economía del bien común.

Se presentará la Guía para el emprendimiento de empresas sociales y se realizarán mesas redondas  para conocer la realidad de las otras economías valencianas.

 

Consulta aquí el programa completo de Alicante, 5 de junio.

Consulta aquí el programa completo de Valencia, 6 de junio.

 

Plazas limitadas y gratuitas, se requiere inscripción previa en este formulario.

 

Organizadas conjuntamente por el Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento de la Universitat de València (IUDESCOOP) y Nova Feina, cuentan con la colaboración de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC-España), la Facultat d’Economia de la UV, la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante (ImpulsAlicante), la Red de economía solidaria del Pais Valencià (REAS-PV), la Associació Valenciana de l’Economia del Bé Comú (EBC-Valencia) y la Fundación Social Nest.

Espenta tiene como finalidad principal incrementar la visibilidad y el reconocimiento de las empresas sociales valencianas así como su profesionalización y desarrollo. Sus objetivos son:

  • Promover las empresas sociales y la economía del bien común como actividades económicas sostenibles, centradas en las necesidades humanas y los valores universales.
  • Incrementar el conocimiento y la visibilidad de las empresas sociales en la Comunidad Valenciana.
  • Facilitar el acceso a los recursos formativos, de asesoramiento y soporte a los proyectos de creación de empresas sociales y organizaciones hacia el bien común y la sostenibilidad.
  • Dotar de herramientas para el análisis de la viabilidad de proyectos de emprendimiento social.
  • Mejorar la capacitación de los y las profesionales del sector en la gestión empresarial, la rendición de cuentas y la medición del impacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.