¿Vives de alquiler? Ayudas del Gobierno durante el estado de alarma
Aún tienen que aprobar estas medidas –estaremos pendientes desde NOVAFEINA- pero recomiendan ir haciendo gestiones como contactar con los/as dueños/as de la casa -por mensaje -Whatsapp, mail… o escrito en papel para tener constancia- intentando negociar una solución.
Si no dan ninguna aquí tienes ayudas…
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo decreto que contempla AYUDAS PARA LAS/OS INQUILINAS/OS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD por la emergencia sanitaria.
¿Qué contempla este decreto?
1.Existe la posibilidad de pactar una moratoria, pero el propietario puede negarse, claro.
2.Entonces solicitar un microcrédito (un préstamo «pequeño») a interés cero- es decir,sin intereses…sólo devolveremos lo que nos presten- que dará el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estos préstamos cubrirán un máximo de 6 mensualidades de alquiler y luego se devolverán durante seis años, ampliables en cuatro más si las/os inquilinas/os no logran saldar su deuda en el periodo inicial. Si pasan esos 10 años y el inquilino no ha podido pagar este préstamo para el alquiler y se sigue acreditando vulnerabilidad, el Estado asumirá directamente ese importe
¿Quién puede acreditar estar en situación vulnerable?
Desempleadas/os, personas afectadas por un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE), quienes hayan reducido su jornada para cuidar a otras/os o circunstancias similares que les hayan llevado a ver reducidos sus ingresos
¿Cómo?
1.Se presentan documentos que acrediten que en el mes anterior a la petición de la ayuda los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar no alcanzan el triple del IPREM (el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que equivale a 537,84 euros mensuales) con algunos multiplicadores en caso de que tengan hijas/os o personas a cargo.
2.Otro supuesto que se contempla será que la renta de alquiler más los gastos comunes supere el 35% de los ingresos netos del hogar.
¿Y si mi contrato acaba y no quieren renovarme?
Los desahucios de personas vulnerables que no tengan una alternativa habitacional (otro sitio donde ir a vivir) se suspenden durante 6 meses y ese mismo plazo es por el que se prorrogarán todos los contratos de alquiler que caduquen desde la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, hasta 2 meses después una vez se levante.
Para ello la/el inquilina/o deberá solicitar esa prórroga al/a arrendador/a (dueña/o), que no podrá negarse y deberá mantener las mismas condiciones de alquiler durante ese periodo.
Una duda, que pasa con aquellas famiias que antes del estado de alarma ya tenian problemas para pagar el alquiler, por falta de ingresos, trabajaban al dia, muchos de ellos en negro y ahora su situación es igual o peor, entran tb en estos supuestos para solicitar una prórroga o un microcrédito?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Vanessa. Estas ayudas están pensadas para quien hayan visto alterada su situación como consecuencia del estado de alarma ocasionado por el COVID-19. lo que si que pueden es aprovechar el resto de ayudas sociales que se están dando en estos momentos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Creo que es correcto que el estado se haga cargo de estas cosas.
Citar Comentario
Citar Comentario