El inicio en marzo de la orden de confinamiento por la crisis del COVID-19 nos pilló de lleno llevando a cabo actividades de mejora de la empleabilidad con las personas que participan en esta edición del programa de Itinerarios de Inserción, orientado a mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 45 años.


Sin embargo no nos hemos detenido en nuestro objetivo de adquirir habilidades (especialmente competencias digitales) y herramientas que nos permitan ser más competentes en el mercado laboral en el mismo momento en que vuelva a dinamizarse, que será pronto.
Hemos adaptado nuestras idas y venidas a las aulas donde nos encontrábamos por otros espacios de encuentro que, además, nos está sirviendo para acelerar esa necesaria digitalización de nuestras competencias. A través de un aula virtual podemos consultar materiales, ir haciendo actividades y estar en permanente contacto. Facebook, Messenger, WhatsApp, Hangouts, email…ya son herramientas imprescindibles en nuestro día a día de trabajo con las que nos comunicamos y mantenemos cerca.

Además recurrimos a las herramientas de videocomunicación para poder estar conectados manteniendo así las tutorías individuales y grupales. En estos días de aislamiento para muchas personas es importante sentirse cerca.

Nos nos hemos olvidado de todas las personas que han pasado por anteriores ediciones de este programa (2018 y 2019) y estamos en contacto con todas para, también a ellas, prestarles apoyo en las gestiones que les sean necesarias estos días para acceder a ayudas o trámites, facilitarles información de recursos o cualquier otra necesidad que podamos ayudar a paliar. #NosQuedamosEnCasa
Itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social es una actividad cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunitat Valenciana 2014-2020

