Existen empresas que más allá de resultar rentables económicamente, buscan generar un impacto positivo en la sociedad. Es el caso de Artefactos, un proyecto social de diseño y desarrollo colectivo. Esta idea nace en Alicante con el fin de ofrecer herramientas y prótesis al servicio de las personas con diversidad funcional. Bajo esta premisa busca consolidarse como empresa social y ya da los primeros pasos en su emprendimiento.
El equipo de Artefactos, compuesto por un grupo de profesionales, investigadores y estudiantes universitarios. Apostando por la creación de herramientas que mejoran la calidad de vida a las personas que las necesiten. Es el caso de [flow], un rediseño de la flauta dulce para ser tocada con una sola mano, que actualmente se encuentra en campaña de crowdfunding y ha recaudado ya el 10% de los fondos necesario en sus primeras horas de vida.
Además los proyectos se llevan a cabo utilizando materiales de bajo coste y en código abierto para que su fabricación. Mejorando para que sean más accesibles para las personas que las necesitan. Alejandro Martín, miembro del equipo, explica que: “Artefactos es un proyecto que puede ser utilizado en cualquier lugar y por cualquier persona. Gracias a la impresión 3D, los usuarios pueden replicar estos objetos en todo el mundo simplemente descargando los archivos”.
Para abordar su plan de viabilidad empresarial, Artefactos cuenta con el servicio de consultoría y acompañamiento al emprendimiento social a cargo de la Fundació Nova Feina. Gracias al premio otorgado por la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante. Este proceso busca desarrollar la propuesta de valor de Artefactos a través de un proyecto sostenible y con impacto social.
Javier Esclapés, coordinador del laboratorio Artefactos y profesor de la Universidad de Alicante. Afirma que Artefactos “es un compromiso con la diversidad, con las personas excluidas por el comercio convencional que no encuentran productos adaptados a sus necesidades y que necesitan una solución alternativa y accesible para mejorar su calidad de vida. Es un espacio de encuentro entre usuarios, técnicos, terapeutas, investigadores que diseñamos y desarrollamos colectivamente tecnologías asistivas accesibles”.
Recuerda que puedes colaborar con el desarrollo de [Flow] participando en su campaña de Crowdfunding: