Con una tasa de desempleo cercana al 40%, la población joven de nuestro país se encuentra ante una complicada situación a la hora de acceder a un trabajo e iniciar su proyecto de vida. Dicho colectivo, es además, especialmente vulnerable a las recesiones del mercado laboral sufriendo gravemente las consecuencias de cada crisis.
Adicionalmente, las técnicas tradicionales de orientación y formación, tienen un menor efecto al tratar con jóvenes, pues en ocasiones no atraen la atención ni motivan a las personas desempleadas para llevar a cabo una búsqueda activa de empleo eficiente.
Para solventar esta problemática y ofrecer a los jóvenes de Alicante una orientación de calidad, que aumente sus posibilidades de encontrar un empleo, hemos desarrollado Origami. Se trata de un programa que pretende motivar a los/as participantes mediante el desarrollo de un itinerario personalizado y la puesta en práctica de una metodología de gamificación de la orientación laboral y de la formación en búsqueda activa de empleo.
La persona aprende e interioriza los pasos que conlleva el proceso de la búsqueda activa de empleo y desarrolla las habilidades sociales y competencias digitales. Finalmente, es capaz de abordar el reto del empleo desde una perspectiva distinta, reconociendo la oferta del mercado laboral y ajustándose a la demanda de las empresas.
Para aprender y divertirse en el aula, el alumnado se beneficia de un sistema de aprendizaje basado en juego (ABJ), además fomentamos que cada usuario/a practique y viva la experiencia a través del aprendizaje por la práctica “learning by doing”.
Todas estas técnicas, giran en torno a una metodología de gamificación, lo cual implica un desafío para cumplir con todos los objetivos y tareas propuestos, que recompensa mediante acciones y actividades los esfuerzos llevados a cabo por el alumnado.
Este sistema cuenta con un sistema de puntuaciones y de progreso, determinado por rangos establecidos, para ello, hemos diseñado un universo ficticio donde cada usuario/a cumple con un rol y una función determinada, cada participante debe desarrollar su propio personaje para alcanzar los objetivos propuestos e ir avanzando las distintas fases de su proceso de búsqueda de empleo.
Esta iniciativa ha permitido que 45 jóvenes participen en un programa que ha mejorado su calidad de vida de cada uno/a, permitiendo además, diseñar un proyecto a medio/largo plazo, también ha conseguido que cada participante desarrolle su propia estrategia de búsqueda de empleo o su propio itinerario formativo, conociendo los contenidos y salidas profesionales para cada titulación de su interés.